El
alimento ideal para un bebe es la leche materna, pues contiene todos los
nutrimentos que éste necesita, además de que favorece una excelente relación
emocional madre-hijo. Sin embargo, para los bebés que no pueden ser
amamantados, se crearon las fórmulas lácteas, que aunque no poseen todas las
cualidades de la leche materna, cubren las necesidades nutrimentales básicas.
LECHE MATERNA
-Contiene todos los nutrimento indispensables para el bebé, es decir, proteínas, grasas, hidratos de carbono, vitaminas y nutrimentos inorgánicos.
-Es la continuación natural de la alimentación que el bebé recibió en el vientre materno, y por lo tanto, no representa un cambio drástico en la dieta del niño.
-En comparación con la leche de vaca de la cual se derivan las proteínas, de la leche de fórmula, las proteínas de la leche materna son más fáciles de digerir, lo que facilita la alimentación del bebé.
-La leche materna es el alimento de primera elección para los lactantes en los primeros 6 meses de vida.
-La lactancia materna por sí misma provee todos los nutrimentos necesarios durante los primeros seis meses de vida, lo que supone una mejor regulación metabólica, mayor protección inmunológica y menos riesgo de sensibilidad alérgica, y condiciona una menor incidencia de enfermedades crónicas.
-Contiene una serie de hormonas, enzimas y aminoácidos libres que contribuyen al crecimiento del bebé. Las hormonas y las enzimas son fundamentales para el desarrollo del sistema inmune y protegen al bebé de diversas infecciones, en especial, las gastrointestinales.
-La leche materna está disponible en cualquier momento y a la temperatura adecuada, no requiere de ninguna preparación especial, sólo las medidas de higiene indispensable.
Ventajas para la mujer de alimentar con su leche materna
-A la mujer le ayuda a contraer la matriz y a recuperar el peso que tenía antes del embarazo, pues la reserva de grasa que ella acumuló durante meses ahora la utiliza para alimentar al niño.
LACTANCIA CON FÓRMULAS
-Su
beneficio principal consiste en que ayudan a preservar la vida y la salud del
bebé cuando por diversas razones éste no puede recibir una lactancia natural.
-No contienen los anticuerpos que se encuentran en la leche materna. Por
esta razón no deben sustituirla a menos que sea estrictamente necesario.
BIBLIOGRAFIA
No hay comentarios:
Publicar un comentario