miércoles, 23 de abril de 2014

Ventajas y desventajas que ofrecen los alimentos infantiles comerciales


VENTAJAS
DESVENTAJAS
Son una alternativa para dar variedad a la dieta de los niños; se tiene disponibilidad de frutas y verduras de cualquier tipo todo el año
Se corre el riesgo de que al intentar introducir alimentos naturales similares a los comerciales, el niño los rechace ya que el lactante necesita reconocer los sabores, texturas y colores primarios (naturales) de los alimentos
Se supone que según las normas que rigen a la mayoría de las empresas son preparados con un alto nivel de inocuidad.
Han contribuido a promover la introducción temprana de alimentos, lo que puede desencadenar alergias, intolerancias, diarreas, desnutrición e incluso obesidad.
Fáciles de almacenar y tienen larga vida de anaquel
Su calidad nutrimental no es superior a la de los alimentos no procesados industrialmente (aunque la mercadotecnia así nos haga creer).
Prácticos para momentos especiales como viajes, inundaciones o cualquier desastre natural.
Los jugos industrializados, por su contenido de hidratos de carbono no absorbibles, promueve diarrea osmolar, el reflujo gastroesofágico, el desarrollo de dolor abdominal y la diarrea aguda o crónica; así mismo, su ingestión excesiva, al desplazar el consumo de alimentos, provoca detención del crecimiento.
Fácil adquisición y ahorran tiempo, puesto que la mayoría de estos no necesitan preparación alguna.
En cuanto a lo económico, su costo es mucho más alto.

No se sabe exactamente la calidad que tenía el producto antes de que pase por ciertos pasos de procesamiento para su elaboración. Al mismo tiempo se llegan a perder nutrimentos y vitaminas de los ingredientes que si se consumiera al natural.

Bibliografía:

NESTLÉ. A gusto con la vida. Nutrición infantil. MARCAS. Gerber y Nestum. Consultado en: http://www.nestle-centroamerica.com/marcas/nutricion-infantil  21/04/2014.

1 comentario:

  1. Arely Sarahí Chávez Estrada
    21 años
    Estudiante de Lic. En Educación Preescolar.
    Considero que la información aportada es muy buena para las madres y futuras progenitoras, ya que proporcionan datos suficientes y concretos para poder comparar y decidir la alimentación que consideremos más adecuada para nuestros infantes.
    En lo particular me inclino ante los alimentos naturales, ya que además de los beneficios nutrimentales que proporciona considero que crea en los niños desde pequeños hábitos de buena alimentación mediante estímulos visuales y gustativos, que los producatos procesados no proporcionan.

    ResponderEliminar